Descripción
Ramón Freire fue un militar y dirigente político miembro del bando pipiolo o liberales que combatió en la guerra de la independencia. Nació el 29 de noviembre de 1787 en Santiago.
Fue director supremo y luego presidente de la república en dos ocasiones, la primera provisional y la segunda titular. Fue uno de los protagonistas en el periodo conocido como la organización de la republica o periodo de los ensayos constitucionales luego de la renuncia de Bernardo O’Higgins.
Ingreso como cadete en el naciente ejercito de Chile en 1811 y ascendió a teniente en 1813. Participó en las batallas de Huilquilemu, Talcahuano, El Quillo y El Roble. Ascendido a capitán, participó en la Batalla de Rancagua, el 1 y 2 de octubre de 1814. Se fue al exilio al igual que la mayor parte del bando patriota.
En Buenos Aires se incorporó a los corsarios del almirante Guillermo Brown, estos realizaban correrías en el océano pacifico. En 1816 se unió al Ejército de los Andes al mando de José de San Martín. Freire realizó distintas operaciones como la batalla de Chacabuco, la toma de Talca y la Batalla de Maipú.
En 1823 se declaró en contra el gobierno de Bernardo O’Higgins, y tras dirigir una insurrección logró que este abdicara. La asamblea constituyente le nombró director supremo y el 27 de diciembre del mismo año aprobó una nueva constitución. Este fue su primer periodo y tuvo su mayor logro en la toma de Chiloé y la expulsión de las tropas realistas, este periodo terminó abruptamente con su renuncia al ver la agitación política existente.
Fue presidente en 1827 en la seguidilla de gobiernos ocurridos en el periodo, eventualmente es depuesto por el bando liderado por Diego Portales. Luego de esto se retira de la política en su hacienda en Cachagua hasta 1829 cuando Prieto se subleva en el sur de Chile. Su participación termina cuando es derrotado en la batalla de Lircay, fue dado de baja y exiliado al Perú.
En el país vecino logra arrendar dos buques, el Orbegozo y el Monteagudo, e intentar derrocar al gobierno. El primer buque tuvo éxito en su misión, pero la tripulación del segundo se subleva. Freire desconociendo este hecho termina siendo tomado prisionero y confinado en el archipiélago de Juan Fernández.
Freire fue condenado a muerte por su expedición, pero se redujo la sentencia a 10 años de destierro en Juan Fernández. Con el inicio de las hostilidades con la confederación fue llevado a Australia y luego a Tahití. Eventualmente volvería a Chile con una ley de amnistía para fallecer en 1851.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.